Recuperando entradas, porque yo lo valgo.

La llamada de Cthulhu es, probablemente, el cuento más conocido de H.P. Lovecraft. Lo conocí (por friki que suene) por la canción "The Call of Ktulu" de Metallica. El relato está escrito como si fuera un descubrimiento del propio autor, una información que tiene en su poder y que quiere poner en conocimiento del mundo.
Cthulhu es un ser malvado, de hecho, parece EL ser malvado por excelencia. Horrorso, siniestro, habitante de las profundidades del mar con culto satánico adorador incluido. Vamos, una joyita.
"No está muerto quien puede yacer eternamente, y en épocas extrañas hasta la muerte puede morir"
De este cuento, relativamente corto, surgieron los llamados Mitos de Cthulhu, una serie de relatos y novelas basados en seres monstruosos y alienigenas crueles que, si bien no eran tan venerados como Cthulhu, algunos si eran más poderosos. No solo Lovecraft se recreó en estos mitos, le acompañaron varios de sus amigos escritores de la época y siguieron con el legado generaciones posteriores de escritores de terror, fantasía, ciencia ficción...
Pero los mitos, y el propio Cthulhu, no solo influyeron en la literatura. También en la música, como ya he comentado (y Metallica no son los únicos) y en el cine. La llamada de Cthulhu se rodó en 2005 pero en blanco y negro y sin sonido, lo que le da un encanto especial, como si se hubiera rodado allá por los años 20, nada más ser ideado el cuento por Lovecraft.
Aunque, sin duda, la adaptación que más me gusta de los mitos es la del juego de rol, también llamado "La llamada de Cthulhu" valga la "rebundancia". A pesar de no ser yo demasiado aficionada a estos juegos (más por pereza y por falta de concentración que por otra cosa) debo reconocer que este recrea perfectamente la mitología idea por Lovecraft, los

personajes, seres y monstruos.
Y lo que más me gusta (llamadme idiota) crea un merchandising tan genial como este. No me digais que no es el ente maligno más adorable que habéis visto en vuestras vidas. Lo es. Si pudiera tener uno lo estaría achuchando todo el día.
Para que no digais que solo os enseño tonterías (que también) os dejo link al cuento de H.P en el que podréis leer el cuento original, La llamada de Cthulhu de forma gratuita y online. No lo dudeis. Si os han entrado ganas de abrazar al muñequito igual se os quitan.
La llamada de Cthulhu. H.P. Lovecraft. Y ¿por qué me he acordado de esto? Ayer, en una de mis limpiezas anuales de cajas y cajones me encontré una joya;
Shadow of the Comet, una de las aventuras gráficas que más me gustaron en mi infancia/preadolescencia. Mi gran pena fue caer en la cuenta de que ya no tengo disquetera (¿qué ha sido de las disqueteras en los ordenadores modernos y por qué no me había dado cuenta hasta ahora?). Pero google, que todo lo puede, me lo ha servido en bandeja y, la verdad, no me acordaba de lo dificil que era. Me estoy resistiendo para no mirar la "guía" de juego (que no solución, ¿eh? XD) pero, si me lo pasé una vez ¡puedo hacerlo dos!